X

CONCURSO NACIONAL Ampliación y Reforma Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino

 

PROYECTO: 2017 

UBICACIÓN: Rosario, Santa fe, Argentina

PROYECTO: ARQ. ALEJANDRO BELTRAMONE, ARQ. MARIANO COSTA

COLABORADORES: Arq. Gabriel Mazzarolo, Arq. Francisco Pomar, Arq. Lisandro Martín Lopez, Arq. Sofía Simioni, Juan Martín Flaherty, Mickaël Andrea Papi 

 

Memoria Descriptiva

Dentro de una interpretación proyectual que aspira a renovar y enriquecer el rol de esta obra emblemática, la voluntad de incorporar nuevas actividades y de abrir en forma articulada, el museo a su entorno parquizado y a la ciudad, constituye la principal motivación de la propuesta.

De este modo, se intenta que la visita al mismo sea un verdadero paseo entre ámbitos interiores y exteriores, que estimule la vivencia de percibir, conocer y sentir el mundo del arte por parte de la comunidad local.

Por consiguiente, nuestro planteo se basa en asumir las siguientes premisas:

  1. Adopción de un desarrollo proyectual comprometido con una aproximación urbana y paisajística.
  2. Preservación y acentuación del sentido de unidad arquitectónica del museo original.
  3. Provisión de una articulación funcional flexible e integrada de las actividades del museo.
  4. Brindar varias alternativas de ejecución en etapas.
  5. Posibilitar nuevas ampliaciones y modalidades de uso en el futuro.
  6. Implementación de sistemas constructivos adaptados a los requisitos de sustentabilidad arquitectónica.

 

 

De la primera premisa se derivan las siguientes consideraciones:

  1. Mantener y reforzar la presencia del museo como entidad clave de la articulación entre la ciudad y el parque, y al mismo tiempo como entidad arquitectónica frente a los árboles y el verde.
  2. Integrar el ámbito de la plaza del museo con la del Foro mediante la extensión del tratamiento de piso a través de Brd. Oroño.
  3. Jerarquizar la presencia del atrio de ingreso principal, el que además incluye un nuevo acceso público al auditorio y actividades complementarias.
  4. Incorporar visuales desde el museo hacia el entorno. Éstas se manifiestan, en ambos extremos de la planta baja y en especial, en la transición entre lo existente y lo nuevo, la que incluye un nuevo acceso lateral.
  5. Incorporar pasarelas en el nivel de azotea, que operan como miradores del parque sobre la copa de los árboles y los patios recuperados.
  6. Reducción al mínimo de la superficie de suelo verde ocupada por la ampliación.
  7. Tratamiento arquitectónico comprometido con el empleo de “extensiones verdes” y transiciones.

 

Con respecto a la segunda premisa corresponde destacar las siguientes derivaciones:

  1. Se integra la nueva ampliación al cuerpo existente, asumiendo su propósito original de priorizar la claridad de los recorridos y la exhibición, pero abriendo la caja en lugares estratégicos a fin de “anclar” la vida del museo a la de la ciudad.
  2. Se evita la dualidad entre un museo existente y otro nuevo, compactando la masa edilicia, consolidando la frontalidad a medio rumbo, y creando aperturas hacia la ciudad por atrás, por los laterales y por la azotea.
  3. Se preserva y se extiende compositivamente el eje SE-NO del museo. De este modo se consolida la tensión de la secuencia espacial de su uso, que se inicia en el atrio de ingreso, prosigue en el hall, en la escalera principal, en la sala central, y remata en la ampliación NO, y que regresando al hall, se deriva hacia el auditorio bajo nivel del atrio ya citado.
  4. La nueva área de exhibición se emplaza en el primer piso en el extremo NO, de este modo, mantiene la continuidad de los recorridos existentes y al mismo tiempo, pone de relieve la visión del interior del museo existente que se tiene desde la galería balcón de la ampliación.
  5. Se incorpora un sistema circulatorio que completa, clasifica, articula y refuerza el sentido de los movimientos y que posibilita la autonomía operativa de personal y de público, de los distintos sectores funcionales.
  6. Recuperación del sistema original de patios y su inclusión para la exhibición de esculturas dentro de una lógica de recorridos y visualización controlada de los mismos.

 

Con respecto a la tercera premisa corresponde destacar las siguientes derivaciones:

  1. Localización y agrupamiento de las actividades a fin de posibilitar el ingreso, el uso autónomo y articulado en sus posibilidades de interacción de las distintas partes que constituyen el programa.

De este modo es posible montar y habilitar distintas exposiciones y actividades simultáneamente sin que interfieran entre si.

  1. Sector 1. A, emplazado en el extremo NO, contiene tres niveles y una terraza - mirador de verano para esculturas en la azotea.  

El espacio de transición en múltiple altura entre este sector y el museo original incluye el nuevo ingreso lateral; está destinado a exposición de esculturas, y alberga los puentes circulatorios y núcleos de movimiento vertical.

  1. Sector 1. B, está emplazado en el lateral SO, bajo nivel de suelo y separado del museo mediante un patio corrido. Alberga la dirección y la administración; y permite además, una conexión interna de personal entre los sectores 1. A y 2.
  2. Sector 2, emplazado en el extremo SE bajo nivel del atrio, contiene al auditorio y otras actividades complementarias.

         A fin de referenciar este sector con la plaza del museo, se incorpora la rampa que lo vincula con el nuevo ingreso lateral y la escalera exterior de acceso con el atrio.

 

Con respecto a la cuarta premisa corresponde destacar las siguientes derivaciones:

  1. Cada uno de los sectores puede ejecutarse independientemente, sin afectar el funcionamiento de los ya existentes, lo cual, permite adecuar la construcción a los requerimientos de la programación y a la disponibilidad de los recursos financieros.
  2. Aunque son posibles varias alternativas, se estima como aconsejable el siguiente orden de ejecución de los sectores en etapas:

         1ª Etapa: Sector 1.A. La ejecución de este sector permite incorporar un nuevo ingreso de público y el ingreso de servicio, y dotar al museo de las áreas más necesarias para el desarrollo de las actividades de base. La implementación de esta etapa no afecta el uso simultáneo del museo existente. Eventualmente, en esta etapa podrían recuperarse los patios.

2ª Etapa: Sector 1. B. La ejecución de este sector puede efectuarse en cualquier orden.

3ª Etapa: Sector 2. Se considera que este sector es el más comprometido ya que requiere algunas pequeñas intervenciones dentro del cuerpo existente, y la disponibilidad de un nuevo ingreso de público. Por esta razón, se propone su ejecución en esta etapa; incluyendo además, la recuperación de los patios interiores del museo.

 

 

En relación a la quinta premisa cabe señalar:

5.1.   La estrategia de ocupación del suelo adoptada, permite que en el futuro se puedan efectuar eventuales ampliaciones sobre el sector 1. B en el lateral SO y sobre el lateral NE.

5.2.   Para el caso eventual en que en el futuro se considerase de mayor interés trasladar el restaurante a la azotea, el espacio de planta baja podría asignarse a ampliar las áreas de exhibición.

         De este modo, podría potenciarse aún más, el atractivo de recuperar un nuevo plano de vivencia urbano paisajístico del museo, el de las pasarelas de azotea como mirador del parque, de los patios recuperados y de la ciudad.

 

En respuesta a la sexta premisa se ha optado por:

  1. Resolver la estructura resistente mediante un sistema de losas nervuradas, vigas y tabiques de hormigón armado que garantizan el uso flexible de las superficies a cubrir; además, dicho sistema incluye columnas metálicas de rápido montaje que incorporadas a las carpinterías de cerramientos favorecen la integración del interior con el exterior.
  2. Implementar para el nuevo cuerpo elevado de exposiciones un sistema de fachada ventilada que además de ofrecer aislamiento térmico y acústico, incorpora como revestimiento exterior una serie de paneles pantografiados que al combinarse con el follaje de los árboles del entorno, contribuye a fusionar la nueva arquitectura con el paisaje natural.
  3. Adoptar el sistema de terraza verde que cubre el sector de oficinas a fin de reducir el impacto ambiental resultante de la incorporación de una nueva masa edilicia al espacio original de la plaza.
  4. Integrar la azotea existente del museo a la imagen del parque mediante el empleo del sistema terraza verde que de ese modo también refuerza la conquista de su cubierta como nuevo escenario mirador de la ciudad.
<
>